¿Por qué tartamudeamos?
porDe entrada, tengo que afirmar que, incluso hoy en día y con las numerosas investigaciones que se han hecho y se siguen haciendo, no…
De entrada, tengo que afirmar que, incluso hoy en día y con las numerosas investigaciones que se han hecho y se siguen haciendo, no…
Mis amigos de mayor confianza son Xavi y David. Tanto el uno como el otro, muchachos muy trabajadores, son casados y padres de un…
Los últimos días he tenido la oportunidad de conocer una serie de personas cualificadas que sufren el mismo trastorno de comunicación que yo. La…
Vale la pena destacar, en esta nueva entrada en el blog, que en el momento en que una persona tiene un interlocutor que se…
Burlarse de una persona con tartamudeo es cruel, inhumano, casi un acto salvaje y despiadado. Y hacerlo sin compasión, con un ímpetu enfermizo, es…
Apunto una pregunta, que a continuación intentaré responder. Veréis qué particularidades tiene, en un plano bastante detallado, mi tartamudeo -bien, todos aquellos que me…
Valorando el hecho que la tartamudez, que es del todo involuntaria, que no es una enfermedad ni es en absoluto contagiosa, es una alteración…
¿Por qué en tantas ocasiones, en especial en tiempos que ya forman parte del pasado, aunque en la actualidad bastante menos, se ha equiparado…
El 22 de octubre de 2014, coincidiendo con el Día Internacional para el Conocimiento de la Tartamudez, los informativos de TVE emitieron, muy acertadamente,…
Hoy 22 de octubre es el Día Mundial para el Conocimiento de la Tartamudez y, en relación con esta efeméride, tenía ganas de comentaros…
Os definiré el concepto tartamudez. En líneas generales, la tartamudez es evocada como un trastorno del habla caracterizado por las repeticiones e interrupciones involuntarias…
Nace un nuevo blog. “Déjame hablar” se centrará en el trastorno del habla más visible y común, y a la vez el que históricamente…